¿De qué tienes miedo? Del dolor, de la muerte, de la pérdida… La mayoría de nuestros terrores son innatos, espontáneos, pero también pueden ser aprendidos, sociales, colectivos. Hemos aprendido a temer muchas cosas en lo que va de siglo, empezando por los atentados del 11 de septiembre y siguiendo con la crisis financiera. “Noche … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Cine
9/11: Shock & Horror. El Imperio del Miedo, de Antonio José Navarro
El capitán Spaulding nos saluda desde la portada de El Imperio del Miedo. El shock es el fogonazo de un disparo, el suelo abierto de pronto bajo los pies, un desgarro súbito que trunca el fluir del tiempo; el shock sucede de súbito y, sin embargo, su herida se prolonga indefinidamente sobre el tiempo y … Sigue leyendo
Todos los jóvenes van a morir. Ideología y rito en el slasher film
Una noche, junto al lago, un enmascarado acecha a un grupo de campistas con un cuchillo de caza en la mano. Conocemos ya la historia y las películas —Viernes 13, Pesadilla en Elm Street, Scream, La noche de Halloween— que conforman el slasher film, uno de los subgéneros más populares y reconocibles del cine … Sigue leyendo
Entrevista a Chema García Ibarra. Episodios de una invasión intermitente
Uranes (2013), primer largometraje de Chema García Ibarra, fue realizada asumiendo las normas impuestas por el proyecto #LittleSecretFilm, un manifiesto de 2013 secundado por una serie de realizadores que, a la manera de Dogma 95, se comprometía a acatar un decálogo de restricciones: la duración de la grabación no podía exceder las veinticuatro horas, los … Sigue leyendo
Sobre el fracaso de lo humano: El amanecer del Planeta de los Simios
Arriba, entre las ramas, la lluvia se dilata en las agujas de los pinos, serpentea en la corteza y empapa el pelaje de los simios. La manada de los monos aguarda en la espesura, tantos que se pierden en la niebla, tan silentes que el aguacero habla por ellos. Acechan a los ciervos que, en … Sigue leyendo
Carnaval grotesco: El cine de Tobe Hooper
El cine de Tobe Hooper es un carnaval grotesco, una mascarada macabra por la que desfilan caretas de goma o cuero humano, embozos de harapos y —lo que es más inquietante— sonrisas de padres de familia y ciudadanos perfectamente respetables. No resulta difícil ver la última cena de La matanza de Texas (The Texas Chain Saw Massacre, 1974) … Sigue leyendo
Joyas del pantano. Roger Corman, Jesús Franco
Las líneas paralelas se parecen y sin embargo no se cruzan por más que persigamos su horizonte. A vista de pájaro quizá creyéramos que Jesús Franco y Roger Corman se parecen: los dos recaen en lo fantástico y han moldeado su obra en el seno del cine exploitation: mínimo presupuesto y máxima rentabilización de los … Sigue leyendo